Fabrica tu propia cámara oscura portátil siguiendo los pasos de este sencillo tutorial haciendo uso de materiales de papelería, objetos reciclados y una lupa.
La cámara oscura en la base en la que se sustenta la fotografía. En ellas, la imagen entra por un agujero frontal y se proyecta de forma invertida en la pared opuesta.
Se trata de un experimento de física óptica y a la vez una estupenda manualidad para hacer con niños y estimular el interés por la física y las leyes de la naturaleza.
En un principio las cámaras oscuras ocupaban habitaciones enteras. Hoy día y siguiendo los pasos de este tutorial podrás hacerte una cámara oscura portátil que podrás llevar de un lado a otro sin esfuerzo.
Materiales para hacer una cámara oscura casera
Para hacer una cámara oscura DIY necesitas algunos materiales. La mayoría los tendrás en casa y los que no te será muy fácil encontrarlos. Lo que necesitas es:
- Dos cajas de cartón de tamaños ligeramente diferentes
- Una lupa o lente de aumento
- Papel vegetal o de cera
- Cinta adhesiva negra
- Tijeras
- Pegamento
Pasos a seguir para hacer una cámara oscura
1. Unir las cajas
En primer lugar hay que introducir una caja dentro de otra de igual forma al mecanismo que tiene un telescopio. La caja más pequeña quedará guardada dentro de la caja ligeramente mayor y podrá sacarse de la misma con un movimiento en el eje horizontal.
2. Pegar la lupa
En el siguiente paso deberemos colocar la lente de aumento de la lupa en uno de los extremos de las cajas. Utilizaremos pegamento para que quede bien fijada.
Para que la visión sea óptima se recomienda usar la lente de una lupa de gran aumento.
3. Pegar el papel vegetal
En el fondo de la otra caja pegaremos el papel vegetal usando el pegamento. Hay que tener especial cuidado en que el papel no se arrugue.
Resultado final
Una vez terminados todos los pasos ya tan solo deberemos mover las cajas par conseguir el enfoque deseado.
Cuanto más luminosos sean los objetos que enfoques mejor apreciarás el efecto óptico.
En el siguiente video puedes ver un proceso similar a la fabricación de la cámara oscura portátil con lupa.
Una cámara oscura es un instrumento que usa las leyes ópticas y permite conseguir la proyección plana en una zona interior de una imagen del exterior. De estos principios poco tiempo después nació la fotografía.
Estos grandes artilugios son los antepasados de las cámaras digitales o analógicas modernas, y en lo básico, su funcionamiento sigue siendo muy parecido.
De hecho, la palabra cámara que alude a las cámaras fotográficas tienen su origen en las habitaciones o cámaras oscuras que se usaban antiguamente y que podían tener el tamaño de una habitación entera.
La idea original se basaba en una habitación cerrada con un pequeño agujero en la pared por el que entraban los rayos de luz del exterior.
En la pared opuesta se reflejaban las imágenes invertidas tanto en el eje horizontal como en el vertical, ya que el pequeños orificio funcionaba de la misma manera que una lente convergente.