Índice
- 1 Guías de compras por tipos de lupas
- 1.1 Lupas para Sellos
- 1.2 Lupas para Niños
- 1.3 Lupas para Móvil
- 1.4 Lupas para Monedas
- 1.5 Lupas para modelismo
- 1.6 Lupas para Leer
- 1.7 Lupas para Coser
- 1.8 Lupas Microscopio
- 1.9 Lupas Flexo
- 1.10 Lupas de Relojero
- 1.11 Lupas de Gran Aumento
- 1.12 Lupas de Bolsillo
- 1.13 Lupas con Luz
- 1.14 Lupas Binoculares
- 1.15 Gafas Lupa
- 2 ¿Qué es una lente?
- 3 Tipos de lentes para lupas según su forma
- 4 Tipos de lentes para lupas según los materiales de fabricación
- 5 ¿Para qué sirve una lupa?
- 6 Tipos de lupas según su utilidad
- 7 Iluminación en las lupas
- 8 Últimos posts sobre lupas
- 8.1 Evolución histórica de la lupa: cambios y mejoras
- 8.2 Telescopio utilizado por la nasa: misiones y descubrimientos
- 8.3 Telescopio: función y tipos principales
- 8.4 Historia e importancia del microscopio: desarrollo científico
- 8.5 Alcance de un telescopio terrestre: distancias y aplicaciones
- 8.6 Límite de resolución de la lupa: ¿cuánto se puede ver?
- 8.7 Mejor telescopio para ver estrellas: guía de selección
- 8.8 Funcionamiento del lente de la lupa: explicación detallada
- 8.9 Significado de 20 mm en un telescopio: potencia y usos
- 8.10 Lupa vs. Microscopio: diferencias y similitudes
Guías de compras por tipos de lupas
¿Qué es una lente?
Las lentes son medios transparentes que están limitados por dos superficies, teniendo forma curva al menos una de ellas.
Según la curvatura de cada una de las superficies podemos distinguir distintos tipos de lentes que vamos a ver a continuación.
Tipos de lentes para lupas según su forma
Existen 6 tipos de lentes según la curvatura de sus superficies:
- Biconvexas: ambas superficies tienen forma convexa
- Planoconvexas: la lente tiene una superficie convexa y otra plana
- Cóncavo-convexa: una superficie tiene forma convexa y otra un poco cóncava
- Bicóncavas: tienen ambas superficies cóncavas
- Planocóncavas: una de las superficies es cóncava mientras que la otra es plana
- Convexo-cóncava: una de las caras es cóncaba y la otra ligeramente convexa
Los 3 primeros tipos de lentes (biconvexas, planoconvexas y cóncavo-convexas) reciben la denominación de convergentes o lentes positivas y las 3 últimas (bicóncavas, planocóncavas y convexo-cóncavas) se llaman divergentes o lentes negativas.
Tipos de lentes para lupas según los materiales de fabricación
A la hora de la elección de una lupa es importante conocer el material con el que se ha fabricado la lente. En este aspecto nos vamos a encontrar con lentes de plástico y lentes de vidrio.
A continuación vamos a ver las ventajas e inconvenientes de estos tipos de lentes.
Lentes de cristal o vidrio
Las lentes de cristal fueron las primeras en utilizarse, pero, ¿son las mejores?
Ventajas de las lentes de cristal
- La luz atraviesa mejor el cristal, lo que proporciona una imagen más clara y nítida
- Son lentes más duraderas ya que son más difíciles de rayar
- Limpiarlas es muy sencillo
Desventajas de las lentes de cristal
- Son más pesadas, algo que notaremos si la usamos durante mucho tiempo
- Su fabricación es más costosa, lo que se refleja en un precio más alto
Lentes de plástico o acrílico
El acrílico es un tipo de plástico que con los avances actuales es muy utilizado para la fabricación de lentes. ¿Son mejores las lentes acrílicas que las lentes de cristal?
Ventajas de las lentes acrílicas
- Son menos pesadas, lo que en usos largo se traduce en comodidad
- Son muy resistentes a los golpes
- Su fabricación es más barata
Desventajas de las lentes de plástico
- Se rayan más fácilmente, por lo que necesitan un mantenimiento más exhaustivo
¿Para qué sirve una lupa?
La utilidad de una lupa es muy evidente: una lupa sirve para ver aumentada un objeto o imagen.
Las utilidades que puedes encontrar en una lupa son prácticamente ilimitadas. Pueden usarse para trabajar, para disfrutar de nuestras aficiones, en el día a día o ser de ayuda en una situación excepcional.
Relojería
Los relojeros saben bien la importancia que tiene poder observar bien piezas pequeñas. Es una profesión en la que el uso de las lupas es indispensable. Solo con la visión aumentada que te proporciona una lupa de relojero se puede realizar un trabajo de precisión.
Joyería
Además de los relojeros, los trabajadores de joyería también cuentan con el uso de lupas para joyas en el trabajo de forma habitual y casi obligada.
En joyería el poder ver nítidamente los detalles de las piezas es fundamental ya que un error en este aspecto puede tener asociado una pérdida económica considerable.
Modelismo y maquetación
Quien cuente entre sus aficiones con la realización de maquetas o dioramas es bien conocedor de la importancia de una buena lupa de gran aumento para conseguir un trabajo realista.
Y es que lo que diferencia una maqueta mediocre de una excelente son los pequeños detalles que se pueden apreciar con una lupa para modelismo.
Lectura
Hay personas que viven en y a través de los libros. No es solo una afición, sino una forma de entender la vida. ¿Imaginas que tuvieran de renunciar a su estilo de vida por una degeneración macular?
Las lupas de lectura de gran tamaño permiten a cualquier persona, especialmente a las personas de avanzada edad, a seguir disfrutando de la lectura como si tuvieran la vista de un o una joven de 20 años.
Incluso se pueden encontrar gafas lupa que añaden un aumento extra dejando libres las manos.
Comprando en el supermercado
Los ingredientes de los alimentos en ocasiones son un aspecto que puede ser determinante para la compra.
Puede tratarse de la presencia de un ingrediente que te provoque alergia, o que quieras controlar las calorías que consumes o incluso el peso o concentración.
Si llevas una lupa portátil al supermercado podrás ver cómodamente los ingredientes, peso o precio que cualquier producto para que hagas una compra efectiva y segura.
Vida doméstica
Aunque quizás nunca te hayas parado a pensarlo, tener una lupa en casa tiene multitud de utilidades. Por decirte solo algunos ejemplos:
- Ver las indicaciones de los prospectos de medicamentos es tan importante como complicado, aún más para personas mayores. Una lupa puede dar seguridad y evitar equivocaciones en las dosis.
- Buscar piezas pequeñas, como pequeñas partes de juguetes, lentillas, pequeños trozos de cristal tras una rotura, etc. Una buena lupa con luz te vendrá de perlas.
- Ver la polaridad de las pilas es algo que alguna que otra vez hemos tenido que hacer y no siempre sin esfuerzo.
Estos son solo algunos ejemplos, pero seguro que cuando compres tu lupa le encuentras muchos más usos.
Electrónica
Si eres de los que arreglas la pantalla de tu móvil, o realizas las pequeñas soldaduras de aparatos electrónicos o juguetes una lupa puede evitar que fuerces la vista en exceso y en consecuencia disfrutes más de tu hobbie.
Costura
La costura es una afición, y en ocasiones incluso un oficio, muy practicado y que aporta varios beneficios. Sin embargo, el mayor inconveniente que lleva asociado es el desgaste de la vista.
Con una lupa de costura no tendrás que dejar de coser aunque tu visión no sea la de antes. Tan solo tienes que elegir el tamaño que necesitas con o sin luz y a coser se ha dicho.
Coleccionismo de monedas o numismática
Los coleccionistas de monedas pueden pasar horas observando los grabados y pequeños detalles. Es su afición y disfrutan con ella. Pero para poder ver las diminutas marcas de las monedas necesitan una lupa para monedas que les de una imagen clara y nítida.
Filatelia o coleccionismo de sellos
Si la numismática es la colección y observación de monedas, la filatelia es su equivalente con los sellos.
Las personas que coleccionan sellos viven la historia de una forma particular, a través de lupas para sellos y observando grabados que al los demás se nos pasan desapercibidos.
Ciencia y biología
Todo aficionado a la biología y la ciencia en general debe tener una lupa de gran aumento o un microscopio. Especialmente si se trata de un estudiante de primaria o secundaria.
No es lo mismo leer o ver fotografías en un libro que observar tú mismo la naturaleza aumentada con tus propios ojos. Una lupa puede ser la puerta de entrada a este maravilloso mundo microscopico.
Para comenzar tenemos dos opciones: las lupas microscopio y las lupas binoculares.
Ver el Smarphone
A través del móvil podemos consumir y disfrutar prácticamente cualquier tipo de contenido multimedia. Una lupa para móvil o amplificador de pantalla de smartphone te permite ver el contenido de la pantalla del móvil hasta 4 veces más grandes.
Podrás ver tus series o películas favoritas en cualquier lugar o incluso jugar a juegos como si estuvieras delante de una videoconsola.
Jugar y explorar
A los niños les encanta jugar e investigar su entorno y las lupas para niños son el complemento perfecto.
Una lupa para que jueguen puede ser la entrada a un sin fin de juegos como detectives, búsquedas del tesoro, científicos, arqueólogos, etc.
Además, ¿se te ocurre alguna forma mejor de estimular su interés por el medio ambiente y los animales?
Tipos de lupas según su utilidad
Hay muchos campos en los que puede ser beneficiosa la ayuda de una lupa, tanto en el ámbito profesional como practicando una afición o en la vida cotidiana.
Dependiendo del tipo de uso que vayas a darle a la lupa puedes encontrar distintos tipos de lupas para conseguir los mejores resultados en la tarea que vayas a realizar.
Lupas de mano
Se trata de las lupas más conocidas, las lupas circulares con un mango con las que sujetarlas. Suelen ser las más versátiles por su maniobrabilidad.
Flexo lupas
Son lupas que cuentan con un brazo articulado destinado a anclarse sobre una base o bien con una base pesada que lo soporte. En la gran mayoría de los casos, las lupas flexo suelen incorporar una potente luz.
Lupas cuentahilos
Estas lupas cuentan con una escala de medición en su base con la que se puede contabilizar o medir el objeto que inspeccionamos. Su nombre tiene origen en la utilidad de contar los hilos de las telas, hoy día tiene muchas más aplicaciones.
Lupa de contacto
Este tipo de lupas descansan sobre una base cilíndrica, lo que permite examinar pequeños objetos a cierta distancia desplazándose sobre una superficie.
Lupa de relojero
Reciben este nombre a lupas que se sujetan como un monóculo y que tradicionalmente han estado ligadas a este oficio. Ofrecen la comodidad de poder trabajar con ambas manos.
Lupas de lectura
Suelen ser lupas de gran tamaño y en ocasiones con forma rectangular para adaptarse al contorno de la hoja de un libro.
Lupas de bolsillo
Este tipo de lupas destacan porque están pensadas para llevarlas encima a todas partes. Suelen ser plegables para ocultar la parte de la lente y así evitar que se dañe de forma accidental.
Iluminación en las lupas
A mayor iluminación mejor se ve un objeto, pero hay situaciones en las que la visibilidad no es la más indicada. Y menos aún si queremos apreciar hasta los detalles más pequeños.
Para solucionar este inconveniente existen muchos modelos de lupas que incorporan luces, normalmente de bajo consumo tipo LED.
La intensidad de la luz de las lupas con luz tiene mucha importancia ya que un exceso de potencia puede llegar a provocar destellos y dificultar la observación del objeto. Teniendo esto en cuenta hay modelos de lupas en las que es posible regular la intensidad lumínica.
También es importante el tipo o color de la luz proyectada por los LED de la lupa, sobre todo para tareas que se prolonguen en el tiempo.
En el siguiente punto vamos a ver estos tipos de luz y en qué momento deben ser utilizados.
Tipos de luz para lupas
Algunas lupas suelen incorporar luces que se pueden modificar tanto en tipo como en intensidad. Normalmente son las lupas flexo las que incorporan estas posibilidades de configuración.
La intensidad de la luz hace referencia a la intensidad y alcance de la luz, mientras que el tipo de luz tiene que ver con el color o la tonalidad de la misma.
Existen tres tipos principales de tonalidades de luz, y a continuación vamos a ver en qué momentos están indicadas.
Luz fría
Esta luz es recomendable cuando debemos prestar mucha atención a lo que estamos haciendo.
Puede tratarse de una soldadura difícil, o de comprender un texto complicado o tareas de pequeñas puntadas de costura, etc.
Luz neutra
La luz neutra es la que más se asemeja a la luz natural, que por otro lado es la más conveniente para cualquier tarea.
La luz neutra suele usarse para todo tipo de tareas, es el tipo de luz más polivalente.
Luz cálida
La luz cálida está indicada en horas de la tarde en las que es de noche o está anocheciendo. Es una luz más relajante para la vista y es adecuada para tareas que requieran poco esfuerzo visual como disfrutar de la lectura.